skip to main |
skip to sidebar
Con el objetivo de compartir lecturas de los autores del Boom con los amigos de Latinoamérica, abro el Círculo Literario Latinoamericano, vía Internet, medio que nos ayudará a derribar los límites del tiempo, y pensar en la posibilidad de tener una lectura de las novelas del boom sobre la base de un discurso ya no nacional, zonal, sino propiamente latinoamericano, con todas sus riquezas y matices. Las reuniones serían por messenger -hotmail o yahoo-. La primera lectura, el texto de Rayuela, de no disponerla, se las puedo hacer llegar íntegra en archivo Pdf. En esta dirección también se puede encontrar, pero sin los capítulos imprescindibles:http://www.literaberinto.com/CORTAZAR/rayuela.htmLa primera reunión, programada para el 12 de junio, consistirá en el comentario de los capítulos 73, 1, 2, 116, siguiendo el orden del tablero de dirección. Quedan todos cordialmente invitados.

Para este mes de Junio, me complazco en anunciarles la apertura del círculo de lectura del Boom Latinoamericano, que iniciará sus lecturas sobre la obra de los cuatro autores más representativos del boom, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes.
1. Objetivos
a.- Impulsar una lectura reflexivo-crítica de los textos literarios.
b.- Motivar habilidades creativas e imaginativas.
c.- Proporcionar herramientas discursivas y técnicas en el trabajo literario.
d.- Al finalizar el Círculo, el integrante será capaz de apreciar la macroestructura y coherencia del texto, así como su abordaje e interpretación de manera global.
2. Metodología
La mecánica del círculo es la siguiente, cada integrante leerá un capítulo de cada novela -salvo que el capítulo sea muy extenso, se dividirá en dos o tres partes, según se requiera- en voz alta, mientras el resto sigue la lectura en sus respectivos textos. Se puede interrumpir la lectura en cualquier momento para aclarar algún párrafo o línea difuso. Al final de cada capítulo cada integrante tendrá la palabra para expresar opiniones, preguntas sobre el mismo que propicien el debate, con el objetivo final de lograr un diálogo consensuado, ya que cada capítulo no será más que el camino para apreciar y analizar tanto la construcción narrativa, el contenido de cada texto, como el marco intertextual entre las novelas, y su repercusión en cada uno de nosotros.
El orden de las lecturas es el siguiente:
Julio Cortázar (Argentina): Rayuela.
Gabriel García Márquez (Colombia): Cien Años de Soledad.Mario Vargas Llosa (Perú): Conversación en la Catedral.
Carlos Fuentes (México): La Muerte de Artemio Cruz.
Horario: Martes y Viernes de 7:00 a 9:00 pm.
Duración: 17 semanas.
Expositor: Guillermo Raffo Ramos.